header_dormir_sin_soñar

Dormir sin soñar nada

23-04-2025

Probablemente alguna vez te has preguntado qué significan los sueños, pero ¿te has preguntado qué significa no soñar nada? Es una interrogante común que muchos comparten y para comprender este fenómeno, es importante adentrarse en lo que sucede mientras dormimos.

Lo que sí te podemos asegurar es que dormir adecuadamente es esencial para nuestra salud y bienestar. Un buen sueño no sólo mejora el funcionamiento cognitivo, sino que también tiene un impacto positivo en nuestro estado de ánimo y salud mental,1 ¿quieres profundizar más sobre los beneficios del dormir bien? da clic aquí.

No soñar, o no recordar haber soñado, es una experiencia que puede variar de persona a persona y no necesariamente indica un problema. ¿Tú cómo lo has vivido? En esta entrega te contaremos un poco más sobre ello, ¡sigue leyendo!

Los sueños: un fascinante viaje

¿Alguna vez has reflexionado sobre la complejidad de los sueños? Este fascinante fenómeno es una mezcla de la realidad y la imaginación, donde objetos, acciones y percepciones se entrelazan en un tapiz multicolor.2

Los expertos aún estudian los misterios detrás de por qué nuestros sueños son tan vívidos y detallados. Se ha sugerido que podrían ser una forma de procesar nuestro día a día y se  sospecha que el hipocampo (área del cerebro relacionada con el aprendizaje y la memoria3) contribuye a los sueños, en parte debido a su estrecha asociación con la memoria. Se cree que aproximadamente la mitad de todos los sueños contienen al menos un elemento procedente de una experiencia específica mientras estábamos despiertos4

Esta conexión entre memoria y sueños nos invita a reflexionar sobre cómo las experiencias diarias influyen en nuestros sueños. 

Soñar y no soñar nada

El sueño es un viaje que nuestro cuerpo emprende cada noche, pasando por diferentes fases y etapas. Cada una de estas fases es única y se caracteriza por variaciones en el tono muscular, los patrones de ondas cerebrales y los movimientos oculares. Cuando duermes pasas por dos fases de sueño:5

Sueño con movimientos oculares rápidos (REM):

• Sueño con movimientos oculares no rápido (NREM), la cual se divide en 3 etapas (N1 a N3)

Nuestro cuerpo recorre todas estas fases y etapas aproximadamente de 4 a 6 veces cada noche. Cada ciclo de sueño dura, en promedio, 90 minutos, permitiendo que nuestro organismo tenga el descanso necesario.5

En cuestión de sueños, la etapa REM es la que se asocia con los sueños e incluso se considera que durante esta etapa no hay un sueño reparador y se considera que en esta etapa es cuando ocurren nuestros sueños y pesadillas.5

Según los expertos del Instituto del Sueño, las personas que dicen no recordar nunca los sueños duermen bien. Es decir, no tienen despertares durante la noche. En cambio, los que rememoran detalles de los ensueños es porque han padecido múltiples microdespertares.6

Entonces, podemos decir que tal vez las personas que dicen no soñar nada, realmente duermen bien, ya que no tienen micro despertares. Aquí la importancia de cuidar nuestros hábitos de sueño para lograr un sueño reparador.

ilustración_hombre_durmiendo

Dormir bien para cumplir tus sueños

Sin duda dormir bien es importante para despertar renovado y descansado. Sin embargo, algunas personas experimentan dificultades para dormir, afectando su descanso. Existen alternativas de origen natural que podrían ayudarles a mejorar su sueño como las tabletas de Plantival® que ayudan a conciliar el sueño, sin generar dependencia. Su fórmula favorece la relajación e interviene en las fases del sueño para propiciar un descanso sin interrupciones.

Tener un sueño de calidad beneficia la calidad de vida, sin embargo si experimentas alteraciones en tu sueño consulta con tu médico.

Encuentra Plantival®

preview_comofuncionaplantival.jpg

¿Cómo funciona?

Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño. 

preview_compralineaplantival.jpg

Compra en línea

Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®. 

preview_preguntasplantival.jpg

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®

1. Ramar, K., Malhotra, R. K., Carden, K. A., Martin, J. L., Abbasi-Feinberg, F., Aurora, R. N., Kapur, V. K., Olson, E. J., Rosen, C. L., Rowley, J. A., Shelgikar, A. V., & Trotti, L. M. (2021b). Sleep is essential to health: an American Academy of Sleep Medicine position statement. Journal of Clinical Sleep Medicine, 17(10), 2115–2119. https://doi.org/10.5664/jcsm.9476

2. Wamsley E. J. (2020). How the brain constructs dreams. eLife, 9, e58874. https://doi.org/10.7554/eLife.58874

3. Anand, K. S., & Dhikav, V. (2012). Hippocampus in health and disease: An overview. Annals of Indian Academy of Neurology, 15(4), 239–246. https://doi.org/10.4103/0972-2327.104323

4. Wamsley E. J. (2020). How the brain constructs dreams. eLife, 9, e58874. https://doi.org/10.7554/eLife.58874

5. Patel, A. K., Reddy, V., Shumway, K. R., & Araujo, J. F. (2024c, January 26). Physiology, sleep stages. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK526132

6. (2024, January 5). ¿Influyen los sueños en el descanso? Instituto de Investigaciones del Sueño. https://www.iis.es/influyen-los-suenos-en-el-descanso-tratamiento-clinica-unidad-de-sueno