banner_agotamiento

Insomnio: Entendiendo sus causas y buscando soluciones

15-10-2025

¿Alguna vez te has despertado en medio de la noche, mirando el reloj y preguntándote: "¿por qué no puedo dormir?" mucha gente experimenta lo mismo, y aunque parece ser algo normal en momentos de estrés o cambios en la rutina, el insomnio puede convertirse en un problema persistente, afectando nuestra vida diaria. Pero, ¿qué es realmente?

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes y puede afectar significativamente tu bienestar. Si lo padeces, podrías tener dificultades para quedarte dormido, mantener el sueño o disfrutar de un descanso reparador, incluso cuando cuentas con tiempo y un ambiente adecuado para dormir. Este problema no solo interfiere con el sueño nocturno, sino que también puede impactar tus actividades diarias, haciendo que te sientas cansado y somnoliento durante el día.1

Probablemente, la gran mayoría de los adultos han sufrido insomnio en períodos cortos, sin embargo, cuando se vuelve un problema crónico podría tener consecuencias de salud. En este artículo exploramos más qué es el insomnio, sus tipos, factores de riesgo y cómo comprender mejor este trastorno del sueño. Porque el descanso es vital, ¿no crees?

¿Insomnio de corta o larga duración?

¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo llevas lidiando con el insomnio? O quizá te preguntes: ¿será un problema pasajero o algo más duradero? La Clínica del Sueño de la UNAM explica que, el insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (de larga duración).2

El insomnio agudo es algo que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Suele aparecer debido a situaciones de estrés, como problemas laborales, presiones familiares o un evento traumático, y generalmente dura solo unos días o semanas.2

Sin embargo, cuando el insomnio persiste por más de un mes, hablamos de insomnio crónico. Este tipo de insomnio suele ser secundario, es decir, es un síntoma o consecuencia de otro problema, como una condición médica, el uso de ciertos medicamentos u otros trastornos del sueño. Además, hábitos como el consumo de cafeína, tabaco o alcohol también pueden contribuir a su aparición.2

Reflexionar sobre la duración de tu insomnio y los momentos en que surge puede ser el primer paso para mejorar tu calidad de sueño.  

ilustración_cansancio

Factores de riesgo

¿Sabías que factores cotidianos, y no solo eventos graves, pueden afectar tu sueño? El insomnio puede ser influenciado por pequeños cambios en tu rutina o entorno. Aquí te compartimos algunos ejemplos:3

Edad: Aunque no hay una edad específica, las probabilidades de experimentar insomnio aumentan con los años.

• Genética: En algunos casos, el insomnio parece ser común en ciertas familias.

• Tu trabajo: Si trabajas en turnos nocturnos o rotativos, es probable que tu ciclo de sueño-vigilia se altere, afectando tu descanso.

• Rutina diaria: Cambiar tus horarios, tomar siestas largas o consumir cafeína puede dificultar dormir bien.

Estrés: Preocupaciones laborales, escolares o la pérdida de un ser querido pueden provocar insomnio o incluso llevar a ansiedad y depresión.

• Hormonas: Cambios hormonales durante el embarazo o la menopausia también pueden afectar la calidad del sueño.3

Pequeños ajustes en estos aspectos pueden marcar la diferencia para lograr un descanso más reparador.

Aliado de origen natural para dormir bien

¿Te cuesta conciliar el sueño o sientes que la inquietud se apodera de tus noches? Imagina un descanso en el que realmente puedas relajarte, sin preocupaciones y de forma continua. Plantival® podría ser el aliado que estás buscando.

¿Qué hace a Plantival® tan especial? Su fórmula está diseñada con ingredientes naturales como Melissa officinalis y Valeriana officinalis, conocidas por sus propiedades relajantes, que actúan como un auxiliar en estados de dificultad para dormir.4

Así, Plantival® se convierte en el complemento perfecto para quienes buscan un apoyo en su rutina nocturna. Recuerda consultar a tu médico si persisten las molestias.

Encuentra Plantival®

preview_comofuncionaplantival.jpg

¿Cómo funciona?

Descubre la combinación única de los extractos de Valeriana officinalis y Melissa officinalis con triple acción sobre el sueño. 

¿Cómo funciona?

preview_compralineaplantival.jpg

Compra en línea

Haz tu compra en línea y duerme bonito con Plantival®. 

Compra en línea

preview_preguntasplantival.jpg

Preguntas frecuentes

Resuelve todas tus dudas y siente el alivio de los síntomas del insomnio con Plantival®

Preguntas frecuentes

1. What is insomnia? . NHLBI, NIH. Recuperado el 7 de junio de 2024, de https://www.nhlbi.nih.gov/health/insomnia

2. García, A. . CTS - UNAM ::: TRASTORNOS DEL SUEÑOUnam.mx. https://clinicadelsueno.facmed.unam.mx/trastornos.php

3. Causas y factores de riesgo. (s/f). NHLBI, NIH. Recuperado el 7 de junio de 2024, de https://www.nhlbi.nih.gov/es/salud/insomnio/causas

4. IPPA Plantival®